¡Aquí comienza tu Viaje al Universo!
¿Crees que las estrellas son algo inalcanzable o que sólo están reservadas para genios y astronautas?
Súmate a este Viaje y descubrirás un Universo de posibilidades que sólo tienen como límite tu imaginación.
Entre el 14 y el 17 de octubre, astrónomos, científicos, ingenieros y técnicos del Observatorio Gemini y otros observatorios de la Cuarta Región, estarán visitando colegios de La Serena y Coquimbo para compartir con los estudiantes las maravillas de este Universo que noche a noche indagamos en profundidad.
Además, podrás escuchar los consejos de distintos profesionales de los telescopios astronómicos de la Región, que te darán algunos consejos sobre cómo seguir carreras profesionales ligadas a los observatorios, ¡en caso que te animes a unirte a nuestra causa!
Para más detalles sobre los eventos que se realizarán durante Viaje al Universo, visita la sección “Calendario” en esta misma página web, que estaremos actualizando periódicamente
¡Esperamos verte en alguna de nuestras actividades!
Programa Viaje al Universo
Lunes 14 de Octubre / Colegio Christ School
Circunvalación Monjitas Oriente 8102 (Mapa)
HORA | TÍTULO Y CHARLISTA |
---|---|
08:15 - 09:45 | Vero Firpo (ULS) - "Viaje al Universo" |
10:00 - 11:30 | Jorge Parra (Gemini) - “Más allá de la ciencia” |
11:45 - 13:15 | Francesco Di Mille (LCO) - "Constelaciones y Mitología" |
HORA | TALLER |
---|---|
08:15 - 09:45 | Función Planetario Gemini |
08:15 - 09:45 | Fases de la Luna - Dalma Valenzuela (Gemini) |
10:00 - 11:30 | Función Planetario Gemini |
10:00 - 11:30 | Los Secretos del Universo - Bruno Quint (Gemini) |
11:45 - 13:15 | Función Planetario Gemini |
11:45 - 13:15 | Roboticlaje - Fernando Cortés (Tololo) |
Martes 15 de Octubre / Colegio Coquimbito
Localidad Rural Coquimbito S/N (Mapa)
HORA | TÍTULO Y CHARLISTA |
---|---|
08:30 - 09:30 | Fases de la Luna - Dalma Valenzuela (Gemini) |
09:45 - 11:15 | Pinta tu Planeta - Fernanda Urrutia (Gemini) |
11:30 - 13:00 | Comparando Mundos - Bárbara Medel (Gemini) |
HORA | TALLER |
---|---|
08:30 - 09:30 | Nebulosa en un vaso - Juan Pablo Uchima (ULS) |
09:45 - 11:15 | Comparando Mundos - Bárbara Medel (Gemini) |
11:30 - 13:00 | Salto a la Luna - Fernando Cortés (Tololo) |
Miércoles 16 de Octubre / Colegio Bernardo O'Higgins
Av. Balmaceda 2985 (Mapa)
HORA | TÍTULO Y CHARLISTA |
---|---|
10:00 - 11:00 | Eduardo Toro (Gemini) - "Tecnologías de Información en Observatorio Gemini" |
09:45 - 11:15 | Pedro Ojeda (Gemini) - "¿Cómo funcionan los Telescopios?" |
HORA | TALLER |
---|---|
08:30 - 09:30 | Colores del Universo - Guillermo Damke (ULS/AURA) |
09:45 - 11:15 | Comparando Mundos - Hwihyun Kim (Gemini) |
Jueves 17 de Octubre / Liceo Gregorio Cordovez
Cantournet 951 (Mapa)
HORA | TÍTULO Y CHARLISTA |
---|---|
08:30 - 09:30 | Nidia Morrell (LCO) - "Supernovas" |
09:50 - 11:20 | Sergio Pizarro (SOAR) - "La Ciencia y la Tecnología detrás de los grandes descubrimientos astronómicos" |
11:30 - 13:00 | Pedro Gigoux (Gemini) - "Frío y Caliente" |
HORA | TALLER |
---|---|
08:30 - 09:30 | Contaminación Lumínica - Hugo Rojas (OPCC) |
09:50 - 11:20 | Roboticlaje - Ignacio Arriagada (Gemini) |
11:30 - 13:00 | Secretos del Universo - Bruno Quint (Gemini) |

PLANETARIO MÓVIL
* Descripción: Mediante proyecciones al interior del Domo, los estudiantes podrán reconocer las constelaciones y las estrellas más importantes del Hemisferio Sur, así com también la historia de las constelaciones griegas y las figuras que veían os pueblos originarios de Chile en el firmamento.
* Materiales necesarios: Planetario Móvil, sala.
* Duración: 30 minutos
* Público objetivo: Estudiantes y público general.

ROBOTICLAJE
* Descripción: Construcción de robots utilizando materiales reciclables de fácil acceso, cuyo propósito consiste en introducir a los estudiantes en conceptos básicos de robótica
* Materiales necesarios: Materiales de reciclado (palos de helado, platos plásticos, vasos, plásticos, lápices, etc); Motor de juguete, cables, pilas AA
* Duración: 1 Hr.
* Público objetivo (tipo y cantidad): Estudiantes de Básica o Media.

COMPARANDO MUNDOS
* Descripción: Modelamiento a escala de las masas de los planetas del Sistema Solar.
* Materiales necesarios: Sala, plásticina maleable.
* Duración: 45 mins.
* Público objetivo: Estudiantes de pre-escolar y Primer Ciclo Enseñanza Básica.
Descargue la planificación del taller Aquí.

NUESTROS AMIGOS LOS PLANETAS
* Descripción: Presentación lúdica sobre los planetas del Sistema Solar.
* Materiales necesarios: Sala, Planetas inflables, proyector, computador.
* Duración: 45 mins.
* Público objetivo: Estudiantes de pre-escolar y Primer Ciclo Enseñanza Básica.

MENSAJE SECRETO
* Descripción: Mediante el pintado de dibujos será posible descubrir mensajes ocultos y aprender cómo los astrónomos descifran los misterios del Universo.
* Materiales necesarios: Sala, dibujos impresos, lápices de colores, papel celofán.
* Duración: 45 mins.
* Público objetivo: Estudiantes Primer Ciclo Enseñanza Básica.

CONSTELACIONES Y EVOLUCIÓN ESTELAR
* Descripción: Descripción de las estrellas, su masa, evolución y las formas de las constelaciones del hemisferio Sur, utilizando galletas y elementos comestibles.
* Materiales necesarios: Galletas grandes y redondas, manjar y mostacillas de colores (comestibles)
* Duración: 45 mins.
* Público objetivo: De primero básico hacia arriba,

FASES LUNARES
* Descripción: Utilizando la crema de las galletas los niños van formando las fases de la Luna y conocen las principales características de la misma.
* Materiales necesarios: Galletas Tritón (o similar), toallas de papel.
* Duración: 45 mins.
* Público objetivo: De pre-escolar hacia arriba.
Embajadores 2019
Ignacio Arriagada - Gemini/AURA
Fernando Cortez - Tololo/AURA
Guillermo Damke - ULS/AURA
Verónica Firpo - Gemini/AURA
Pedro Gigoux - Gemini/AURA
Adriana Gutierrez- Gemini/AURA
Hwi Hwihyun Kim - Gemini/AURA
Bárbara Medel- Gemini/AURA
Pedro Ojeda - Gemini/AURA
Manuel Paredes - Gemini/AURA
Jorge Parra - Gemini/AURA
Sergio Pizarro - SOAR/AURA
Eduardo Toro - Gemini/AURA
Dalma Valenzuela - Gemini/AURA
Fernanda Urrutia - Gemini/AURA
- Universidad de La Serena
- Las Campanas Observatory (LCO)
- Cerro Tololo Interamerican Observatory (CTIO)
- Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA)
- Oficina de Protección de la Calidad del Norte de Chile (OPCC)
- Planetario Yanawarao
- Alfa Aldea Centro Astronómico
- North Optics, instrumentos científicos y Ópticos
Manuel Paredes
Communications Coordinator
Gemini Observatory
56-51-2-205671
mparedes"at"gemini.edu
Dalma Valenzuela
Starlab Operator
Gemini Observatory
56-51-2-205792
dvalenzu"at"gemini.edu
Fernanda Urrutia
Communication & Outreach Specialist
Gemini Observatory
56-51-2205794
furrutia"at"gemini.edu

Este lunes 14 de octubre comienza la Octava version de Viaje al Universo en La Serena, uno de los programas de Educación y Difusión centrales que organiza Gemini en Chile para motivar el amor de los niños por la Astronomía, las ciencias, las matemáticas y la ingeniería.Este lunes 14 de octubre comienza la Octava version de Viaje al Universo en La Serena, uno de los programas de Educación y Difusión centrales que organiza Gemini en Chile para motivar el amor de los niños por la Astronomía, las ciencias, las matemáticas y la ingeniería.
Este año, científicos, ingenieros y técnicos de los más importantes observatorios profesionales de la Cuarta Región, invadirán varios colegios de La Serena para compartir con estudiantes de todas las edades, las maravillas del Universo, las tecnologías usadas para explorarlo y el futuro de las nuevas técnicas para comprender los misterios del cosmos
El programa de actividades incluye talleres entretenidos para los más pequeños, que apuntan a conocer las masas de los planetas del Sistema Solar utilizando plasticina; aprender las dimensiones de la Luna con galletas de crema; reconocer constelaciones en el cielo utilizando galletas de chocolate y mostacillas comestebles, o diseñar banderas para los nuevos mundos que esperan a ser explorados.
Además, en algunos colegios se ofrecerán programas de Planetario Móvil para acercar el Cosmos a los niños de La Serena, y también se organizaron talleres de construcción de robots con materiales desechables, con el objetivo de introcudir a los más pequeños en las tecnologías que controlan en forma remota los telescopios de Gemini, tanto en Chile como en Hawai’i.
Junto con ello, Gemini también organizó la Cuarta Versión del Concurso de Trajes Astronómicos en el que participaron decenas de estudiantes de primer y segundo ciclo de enseñanza básica de colegios de La Serena.
El programa de Viaje al Universo este año trabajará con profesores, alumnos y apoderados de los colegios Christ School, Coquimbito, Bernardo O’Higgins y Gregorio Cordovez.
Cada uno de estos colegios recibirá la visita de astrónomos y científicos, quienes llevarán presentaciones especialmente preparadas para el grupo y edad de los cursos, además del Planetario Móvil.
Para conocer más detalles acerca de “Viaje al Universo”, visite www.gemini.edu/viaje
Contacto de Prensa:
Manuel Paredes E.
Observatorio Gemini Centro de Operaciones Sur
Oficina: 51-2205671
Email: mparedes@gemini.edu
Acerca del Observatorio Gemini:
El Observatorio Gemini es una colaboración internacional con dos telescopios idénticos con espejos de 8 metros de diámetro. El Telescopio Frederick C. Gillett de Gemini está situado en Mauna Kea, Hawai (Gemini Norte) y el telescopio Gemini Sur está en Cerro Pachón, en Chile; juntos, los telescopios gemelos proporcionan una cobertura total sobre los dos hemisferios del cielo. Los telescopios incorporan tecnologías que permiten a los grandes y relativamente delgados espejos, recoger y enfocar la radiación visible e infrarroja proveniente del espacio, bajo control de óptica activa. El Observatorio Gemini brinda a las comunidades astronómicas en cinco países participantes instalaciones astronómicas de última tecnología que asignan tiempo de observación proporcional a la contribución de cada país. Además del apoyo financiero, cada país también contribuye con significativos recursos científicos y técnicos. Las agencias nacionales de investigación que forman los participantes de Gemini incluyen: la Fundación Nacional de las Ciencias de EE.UU. (NSF); el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC); el Ministério da Ciência, Technologia e Inovação (MCTI) de Brasil; Ministerio de Ciencia, Técnica y tecnología e Innovación Productiva de argentina; y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Technologica (CONICYT) de Chile. El Observatorio es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) bajo un acuerdo cooperativo con la NSF. La NSF también sirve como la agencia ejecutiva para los participantes internacionales.